RAMÓN TRIVIÑO
El avance de la derecha y la ultraderecha en el escenario político global resulta muy preocupante para la izquierda que busca alternativas en su espacio político que consigan aglutinar a las diferentes fuerzas. En medio del desolador panorama ha emergido la figura de Zohran Mandani, candidato progresista a la Alcaldía de Nueva York. El digital Spanish Revolution publicaba que «en la América de Trump, ganar unas primarias siendo musulmán, de izquierdas y pro Palestina no es un logro. Es un crimen. Zohran Mamdani ha sido señalado por la Casa Blanca como si fuera un terrorista. ¿Su delito? Pensar distinto. En tiempos de fascismo, la disidencia se castiga con la deportación». «Si Mamdani gana Nueva York, los republicanos dirán que los socialistas están tomando el poder. Si pierde, los demócratas centristas dirán que la izquierda es inviable», explicaba un analista político en The Guardian.
![]() |
Zohran Mandani. |
El candidato de la izquierda progresista que ganó las primarias del Partido Demócrata para la Alcaldía de Nueva York el 24 de junio de 2025 fue Zohran Mamdani, un joven de 33 años, miembro de los Socialistas Democráticos de América (DSA) y prácticamente desconocido para el gran público, pero que obtuvo el apoyo clave de figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio‑Cortez. El candidato podría convertirse en el primer alcalde musulmán e indo‑americano de Nueva York y el primer demócrata socialista en regir la ciudad.
Ahora, Mamdani competirá en las elecciones del 4 de noviembre frente a candidatos como Eric Adams (ahora independiente), Curtis Sliwa (republicano), Andrew Cuomo (perteneciente al “Fight and Deliver”, tras perder las primarias demócratas), entre otros.
Mamdani propone, entre otras muchas cosas, congelar los alquileres en viviendas estabilizadas, hacer gratuitos los autobuses, abrir supermercados municipales, ofrecer guarderías públicas universales y construir 200.000 viviendas asequibles en una década, todo ello financiado con impuestos a quienes ganan más de 1 millón de dólares y a las corporaciones con ingresos multimillonarios.
La posibilidad de un triunfo de Zohran Mamdani ha levantado ampollas entre la cúpula republicana, con Donald Trump a la cabeza, quien señaló durante una rueda de prensa en un centro de detención de migrantes en Florida (“Alligator Alcatraz”) el pasado 1 de julio, que se enfrentaban a un “comunista” y “lunático”, argumentando que “no necesitamos a un comunista en este país”, para afirmar después falsamente que Mamdani “está aquí ilegalmente” y señaló que examinaría todo, insinuando la posibilidad de revocarle la ciudadanía. En entrevistas con Fox News y en redes, Trump amenazó con congelar o retirar fondos federales a la ciudad si Mamdani no “se comporta”, para añadir que como presidente controla “palancas” y “tiene todas las cartas” para intervenir. Mamdani denunció estas palabras como una intimidación autoritaria y afirmó que, “No aceptaremos esta intimidación”.
Quizá
lo más interesante de la irrupción de Mandani sea que se ha
convertido en un faro de esperanza para el conjunto de la izquierda,
no sólo española, sino también europea, aunque aún no existen
posicionamientos expresos por parte de los líderes de las fuerzas
políticas del Estado español, por el contrario los medios de
comunicación españoles destacan a Mamdani como parte de una
nueva ola del progresismo global y resaltan su conexión ideológica
que refuerza su sintonía con los valores de la izquierda española.
El `perfil de Mamdani inspira a sectores
progresistas en España.