José Luis Ruiz Espejo,
actual delegado del Gobierno de la Junta
en la provincia, será el nuevo líder del PSOE
de Málaga al imponerse en las primarias,
celebradas el día 1 de octubre, con 2.865 votos, un 68,18 por ciento de los sufragios
emitidos. Su rival, el sanchista Rafael Fuentes, obtuvo 1.337 votos, un
31,82 por ciento de los emitidos.
Estos resultados ponen de manifiesto que la división en el
socialismo malagueño sigue estando presente, ya que un tercio de la militancia
sigue siendo crítica con la línea oficialista del PSOE provincial, como ya se constató en los congresos provinciales
de 2008 y 2012.
![]() |
José Luis Ruiz Espejo. |
Los socialistas malagueños elegían por vez primera a su secretario
general por voto directo. Málaga
era, junto a Almería, las dos únicas
provincias andaluzas donde los críticos a Susana
Díaz habían forzado la celebración de primarias al lograr sus candidatos el
20 por ciento mínimo de avales para entrar en estas elecciones. Recordar que de
estas primarias quedó descolgada Soraya García Mesa, alcaldesa de Benaoján, que retiró su candidatura a
la secretaría general ante la imposibilidad de reunir los avales necesarios.
El sustituto de Miguel
Ángel Heredia, apoyado por la ejecutiva saliente, respaldado por la
práctica totalidad de los cargos públicos en la provincia y que contaba con las
bendiciones de Susana Díaz, perdió en
las urnas 398 votos respecto a los avales recogidos para ser candidato, que
fueron 3.263. Además, fue votado por menos de la mitad de la militancia, ya que
el censo de militantes con derecho a voto era de 6.494 personas.
Su contrincante, Rafael
Fuentes, exportavoz del PSOE en
el Ayuntamiento de Málaga, logró un
centenar más de votos que de avales y ganó en Cártama, en donde los ganadores han impugnado el proceso, y que es
el mayor municipio gobernado por los socialistas en la provincia. Tras conocer
el resultado de las votaciones, Fuentes
felicitó a Ruiz Espejo y realizó un
llamamiento a la unidad del partido.
De los 82 centros de votación, Ruiz Espejo venció en 67, entre ellos en las principales grandes
ciudades con la capital al frente, ganó en las once agrupaciones de la capital
malagueña, y Fuentes, lo hizo en
quince (Alameda, Archidona, Ardales, Benamargosa, Cártama, Coín, Comares, Fuengirola, Humilladero, Montejaque,
Pizarra, Riogordo, Sierra de Yeguas,
Valle de Abdalajís y Yunquera).
Ruiz Espejo dejó
caer tras su elección la posibilidad de cambios significativos en su nuevo
equipo. Diciendo que se iniciaba un nuevo tiempo con nuevas personas al frente,
para dar nuevas respuestas. La nueva ejecutiva provincial se conocerá en dos
semanas, tras la celebración del Congreso
Provincial. También se refirió a su objetivo de recuperar a aquellos
militantes que, en los últimos tiempos, se habían alejado del partido y les
prometió un papel importante en la toma de decisiones.
Tras la jornada de votación, el desarrollo del proceso
congresual continuará según el calendario aprobado en el Comité Provincial del pasado 2 de septiembre. Entre el 5 y el 8 de
octubre se celebrarán las asambleas en las agrupaciones de distrito y
municipales para la elección de delegados al Congreso Provincial, la presentación de enmiendas a la Ponencia
Marco provincial y el debate y votación de la gestión de los órganos
provinciales. El 21 de octubre se celebrará el Congreso Provincial para ratificar al secretario general electo, José Luis Ruiz Espejo, elegir a los
órganos provinciales y aprobar la Ponencia Marco una vez debatidas las
enmiendas presentadas. También, se despedirá, Miguel Ángel Heredia, que tras nueve años en el cargo de secretario
general decidió no optar a la reelección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario