Mastodon Punto y Aparte: La nueva dama de hierro: Ursula von der Leyen

viernes, 21 de marzo de 2025

La nueva dama de hierro: Ursula von der Leyen

 

RAMÓN TRIVIÑO

Ursula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea desde 2019, ha desempeñado un papel relevante en la política de defensa y seguridad de la Unión Europea (UE). Su enfoque en materia de política armamentística ha estado influenciado por su experiencia previa como Ministra de Defensa de Alemania (2013-2019), donde impulsó la modernización de las fuerzas armadas alemanas y abogó por una mayor cooperación en defensa a nivel europeo.


Ursula von der Leyen.


Algunos críticos argumentan que el enfoque en la industria de defensa podría desviar recursos de otras áreas prioritarias, como la transición ecológica o la cohesión social. También existe preocupación por la posible militarización de la UE y su impacto en la neutralidad de algunos Estados miembros. La dependencia de la industria de defensa privada y los intereses económicos asociados han generado debates sobre la transparencia y la ética en su política armamentística.

Ursula von der Leyen, como figura política de alto perfil en la UE y ex ministra de Defensa, ha tenido inevitablemente interacciones con la industria de defensa y el mercado de armas. Sin embargo, es importante distinguir entre sus responsabilidades políticas y cualquier relación directa con empresas del sector.

Durante su mandato como ministra de Defensa, von der Leyen supervisó importantes contratos de defensa y modernización de las fuerzas armadas alemanas. Esto implicó trabajar con empresas de defensa tanto nacionales como internacionales.

Algunos de los proyectos más destacados incluyeron la adquisición de nuevos equipos militares, como aviones de combate, buques y sistemas de comunicación, lo que involucró a empresas como Airbus, Rheinmetall y ThyssenKrupp.

Algunos críticos han señalado que su enfoque en la defensa y la industria militar podría beneficiar indirectamente a grandes contratistas de defensa. Sin embargo, no hay evidencia de que von der Leyen tenga relaciones personales o financieras con estas empresas.

En Alemania, durante su etapa como ministra de Defensa, hubo investigaciones sobre irregularidades en contratos, como el caso del buque de entrenamiento "Astor", que terminó con sobrecostes significativos. Aunque estos casos generaron críticas, no se la vinculó directamente con malas prácticas.

Von der Leyen ha enfatizado la importancia de alinear las políticas de defensa con los valores europeos, incluyendo la regulación de las exportaciones de armas para evitar que sean utilizadas en las violaciones de derechos humanos, aunque la aplicación de estas normas depende en gran medida de los Estados miembros.

Von der Leyen ha tenido relaciones profesionales con el mercado de armas debido a sus cargos en la política de defensa, tanto en Alemania como en la UE. Sin embargo, no hay evidencia de que tenga vínculos personales o financieros con la industria de defensa. Su enfoque ha sido más bien estratégico, buscando fortalecer la autonomía y la capacidad de defensa de la Unión, lo que inevitablemente implica interactuar con el sector armamentístico.


Biografía de Ursula von der Leyen

No hay comentarios:

Publicar un comentario