El XIII Congreso del
PSOE de Andalucía ha servido, sobre todo, para demostrar dos cosas, que el imperio del susanismo se asienta sobre
pies de barro y que Susana Díaz no
ha terminado de digerir su inesperada
derrota en las primarias celebradas a
nivel federal en el pasado mes de mayo, para lo que ha recurrido al juego de malabares.
Respecto al primer aspecto, habría que destacar que, a pesar
de que la imagen que se ha querido ofrecer de un apoyo aplastante, a la
búlgara, de la militancia hacia la presidenta de la Junta de Andalucía en el Congreso regional, con una presencia de
481 delegados oficialistas, frente a
los 31 sanchistas, la realidad indica
que Susana Díaz no tiene el apoyo
mayoritario de los militantes andaluces.
![]() |
Cornejo, Díaz y Jiménez visitando la sede del Congreso. |
Para ello sólo hay que observar el respaldo recibido en los
avales de las primarias express
andaluzas, que no se llegaron a celebrar por existir nada más que un candidato.
Susana Díaz sólo obtuvo el apoyo del
50 por ciento del conjunto de la militancia andaluza, ya que entre los 45.849
militantes del PSOE-A y los 2.650
miembros de Juventudes Socialistas, que
arroja una cifra de cerca de 49.000 personas, no llegó a sumar los 25.000
avales.
Lo que también refleja que el supuesto poderío del susanismo se
asienta sobre unos pies de barro que se
basa en el clientelismo político. Las estimaciones sitúan en cerca de 30.000 personas las que componen la red
clientelar del PSOE-A, entre cargos
orgánicos, Junta de Andalucía,
diputaciones, ayuntamientos y, las decenas de empresas públicas vinculadas o
dependientes del Ejecutivo andaluz. Hacer trilerismo
con los números no esconde los hechos, según ponía de relieve en Twitter una
veterana militante socialista, adscrita al sanchismo.
Luego está la segunda cuestión, la puesta en escena del malabarismo político, que lleva implícito
intentar burlar las resoluciones del 39
Congreso Federal pero sin expresarlo abiertamente o, en términos taurinos,
utilizando la media verónica. Para
esto es menester condimentarlo todo con una gran dosis de populismo y una no
menor proporción de un nacionalismo trasnochado.
En este sentido, el mejor ejemplo de lo que aquí se expone,
ha sido el debate sobre la plurinacionalidad, que ya aprobó el Congreso Federal, por lo que es una
resolución soberana de obligado cumplimiento, diga lo que diga el histórico José Caballos, que señaló durante el
debate de este pasado fin de semana "ni un paso atrás. No vamos a bajarnos
del palo mayor del 28-F lo diga quién lo diga y cuando lo diga".
A pesar de que Susana
Díaz prometió lealtad a Pedro
Sánchez en nombre de toda la militancia andaluza, durante la clausura del Congreso Regional, la realidad revela
que la cosa es bien distinta. El susanismo
no ha apostado por la integración, quizá más bien por la confrontación. De
ahí que haya conservado el núcleo duro de su ejecutiva, a pesar de los cambios
introducidos.
De ahí que el sanchista
José Antonio Pérez Tapias criticara
con dureza, en las redes sociales, el hecho de que el Congreso andaluz aprobara con el 94,80 por ciento la gestión de la
dirección regional, que según sus palabras “conllevó una conspiración para
derrocar al secretario general del PSOE. Para añadir después, “quien quitó de
en medio al secretario general viene ahora a decir con que no se deben arrancar
páginas... retropopulismo!”.
Una gestión que es calificada de inexistente por amplios
sectores de la propia sociedad andaluza y que quizá sea la razón de que no se
haya hecho público el resultado de la EGOPA,
similar a la encuesta del CIS para Andalucía, que no traería buenos
augurios para los socialistas andaluces.
Otra razón que augura que la confrontación con Ferraz no ha terminado puede ser otra
de las decisiones adoptadas en el Congreso
del PSOE-A, que fija el aval del 20% del censo para los aspirantes a
participar en primarias para elegir a
los secretarios generales en los congresos provinciales que se celebrarán el
próximo mes de octubre, frente a la aspiración de los sanchistas de que se rebajase al 3 por ciento aplicando lo
establecido en el último Congreso Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario